EFEMÉRIDES NECESARIAS

FUEGOS DE OCTUBяE

Entre el 7 y el 8 de noviembre de 1917 se produjeron una serie de acontecimientos revolucionarios en Rusia que cambiaron para siempre la historia universal. La Revolución de Octubre fue la primera revolución socialista victoriosa de la humanidad, impactó en las relaciones políticas, económicas y sociales del Siglo XX, todavía mantiene su vigencia y su recuerdo todavía le pone límites al capitalismo.

EVO MORALES: EMPIRISMO DE GESTIÓN

El 26 de octubre de 1959 nació Juan Evo Morales Ayma. Indígena, cocalero, 65° presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Durante toda su vida participó en diversas organizaciones ocupando cargos de gestión, cuya experiencia lo llevó a dirigir el proceso de modernización y crecimiento económico boliviano

CUATRO PUNTOS PARA EXPLICAR EL PERONISMO

El 17 de octubre de 1945 ocurre una gran manifestación obrera en Argentina que tuvo como resultado la liberación de Juan Domingo Perón, quien días antes había sido detenido. Se considera esta fecha como el nacimiento del peronismo y como uno de los acontecimientos más importantes del movimiento obrero en Argentina que se identificó como sujeto social protagonista de la historia nacional. El peronismo resultó ser el mayor movimiento de masas de Argentina, con una fuerte presencia en la agenda política del país y con una oscilación ideológica que complejizaron siempre sus decisiones y posturas frente a los problemas sociales del país.

MURDEROUS LIBERALISM

El 13 de octubre de 1925 nació en Grantham, Inglaterra, Margaret Thatcher. Referente del liberalismo global, fue la decidora del crimen de guerra cometido contra el Crucero General Belgrano y la pérdida de la vida de 323 soldados argentinos.

DERECHOS POLÍTICOS DE LAS MUJERES

El 23 de septiembre de 1947 se promulga la Ley 13.010 de Sufragio Femenino en la República Argentina, marcando un hito en las luchas feministas por lograr la igualdad en la sociedad, pero abriendo así el camino hacia otras reivindicaciones. Por esto, se celebra en el país, todos los 23 de septiembre, el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer.

NUESTRO AMO JUEGA AL ESCLAVO

Un 27 de agosto, pero de 1770, nació G. W. F. Hegel, uno de los principales filósofos de la historia universal, que dejó conclusiones teóricas importantes sobre la interpretación de la historia, la dialéctica para la comprensión de las relaciones e influyó a grandes filósofos políticos del Siglo XIX y XX como ser Karl Marx, Friedrich Engels y Vladimir Lenin.

GÜEMES Y LA GUERRILLA

En el aniversario de su asesinato en manos de los españoles, recordamos a Martín Miguel de Güemes como figura militar y por su capacidad de planificar y desarrollar un grupo armado irregular, conformado por gauchos, que soñaban con la independencia y lograron detener el avance español.

DÍA DEL PERIODISMO Y LA GAZETA DE BUENOS AIRES

A instancias de Mariano Moreno, apareció el 7 de junio de 1810 la Gazeta de Buenos Ayres, un pasquín donde él mismo escribía y el cual dirigía. Esta prensa escrita aparece en el momento más caliente de la Revolución de Mayo y forma parte de las prácticas de militancia política ejecutadas por Moreno que tenía como objetivo trasladar las ideas independentistas por todos los virreinatos en Latinoamérica que estaban cayendo.

CORDOBAZO

Entre el 29 y 30 de mayo de 1969 se desarrolló la mayor manifestación obrero-estudiantil en la historia nacional. El “Cordobazo” es importante no solo por los efectos que produjo en el corto plazo, sino que sirve de garantía para demostrar que una revuelta popular pude herir de gravedad a una dictadura y a cualquier sistema explotador.

COMUNA DE PARÍS

Entre el 18 de marzo y el 28 de mayo de 1871, se instauró en Francia un gobierno comunal para la ciudad de París. Esta fue la primera experiencia en la historia de una gestión gubernamental de la clase trabajadora, con un marcado espíritu socialista.

HENRY DUNANT

Los ocho de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en homenaje al nacimiento de su fundador e ideólogo, Jean-Henry Dunant. Este fue un filántropo que, desde el lugar que le tocó, entendió que había que responder humanamente ante las miserias de un mundo desigual y así terminó creando la organización no gubernamental más grande del mundo. Quizás está descolago de este espacio, pero conociendo la vida de Dunant no encontramos otra cosa más que un soñador que luchó por un mundo mejor.

MASACRE DE HAYMARKET

El 1 de Mayo no es solamente un feriado. Es el homenaje a los Mártires de Chicago que se enfrentaron a la burguesía arrebatándole una de las consignas más significativas de la clase trabajadora: las ocho horas de trabajo.

UNA MATTINA, MI SON SVEGLIATO

El 25 de abril se celebra en Italia el Día de la Liberación. En este día, pero del año 1945, los partisanos comunistas eliminan los últimos focos fascistas en las ciudades de Milán y Turín. Días después cae el nazismo en Alemania y termina la Segunda Guerra Mundial.